Hace poco encuestamos a más de 480 profesionales especializados en logística para conocer cómo las empresas pueden impulsar la productividad en sus operaciones y el rol fundamental de la tecnología para lograr esto.

Líderes de Janel Group, Positive PC y CargoWise se reunieron para hablar acerca de la investigación y explorar las tendencias clave, incluido por qué los agentes de carga y transportistas con visión de futuro se están trasladando a un entorno más digital para hacer frente a las interrupciones y lograr el crecimiento a largo plazo.

La visibilidad interna y externa es esencial para los proveedores de logística

Si bien los eventos de los últimos años han sido constantes e impredecibles, todos los panelistas estuvieron de acuerdo en que la industria de logística continúa demostrando lo vital y resistente que es.

Según la investigación, los tres desafíos más importantes que enfrentan los agentes de carga en 2022 son la gestión y la reducción de los costos de transporte, el cumplimiento de las expectativas de los clientes sobre la entrega y el aumento de la visibilidad en todas las operaciones.

Para Erin O’Leary, vicepresidenta de Tecnología e Innovación de Janel Group, nunca ha sido más claro el valor de la tecnología y los datos para mejorar la visibilidad y la eficiencia general.  

Dice que si bien la COVID-19 trajo consigo desafíos sin precedentes, también presentó una oportunidad única para acelerar las iniciativas de transformación digital que, en el pasado, les habría llevado años completar.

“Cuando mandamos a todos a sus casas por la pandemia, hubo un puñado de personas que se llevaron cestas de lavandería llenas de carpetas de archivos a su casa”, dijo O'Leary.

“Es interesante que desde entonces hayan regresado a la oficina, y eso ha desaparecido. Esto se debe a que brindar a los gerentes la capacidad de dirigir mejor a sus equipos y de gestionar los embarques a través de un solo sistema ha creado mucha más visibilidad, en lugar de un montón de carpetas de archivos en los escritorios de las personas sin ninguna pista de lo que estaba sucediendo”, dijo.

Mohan Dipsingh, presidente de Positive PC, estuvo de acuerdo con O'Leary y dijo que la adopción de la tecnología ahora era una prioridad para la industria, desde el nivel de la junta directiva hasta abajo.  

Argumentó que la pandemia ha obligado a las empresas de logística a enfocarse en la visibilidad y mejorarla, y a abandonar un modelo en el que suponían que todo estaba en orden solo porque los empleados estaban en la oficina y en sus escritorios.

“El nuevo entorno de trabajo remoto hizo que los líderes necesitasen una forma diferente de ver visualmente lo que está sucediendo y tener visibilidad en todos los procesos de embarque sin estar físicamente en la oficina”, dijo Dipsingh.

“Y para eso, es necesario visualizar los datos. Siempre tuvieron datos, pero no muchas personas los miraban correctamente, o no tenían las herramientas necesarias para aprovecharlos realmente”.

Operaciones de logística: conectar la tecnología y la productividad

La necesidad de aumentar las capacidades digitales ahora es ampliamente aceptada, y muchas empresas de logística han priorizado las iniciativas estratégicas de transformación digital a largo plazo.

Según Jarred Miltz, líder de Desarrollo Comercial para Europa en CargoWise, la productividad se ha convertido cada vez más en un tema central para los proveedores de logística con el fin de garantizar que se maximice la producción dadas las presiones de tiempo, costo y recursos en la industria.

“En lo que respecta a los resultados deseados de mejor productividad, nuestra investigación señala una mayor eficiencia operativa y mejor atención al cliente como las principales respuestas. Sorprendentemente, las métricas más tradicionales, como mayor rentabilidad, mayor capacidad operativa y mayores ingresos quedaron abajo en la lista de prioridades de los encuestados”, expresó.

Dipsingh coincidió y dijo que, si bien los ingresos y las ganancias siguen siendo clave, la pandemia ha impulsado una transición hacia sentimientos de “valor sobre el costo” para algunos aspectos de las operaciones de logística y cadena de suministro.

“Si se les pregunta a los agentes de carga y despachantes, todos son productivos. Pero, ¿cómo miden esto? Solo porque las puertas están abiertas y las luces encendidas, no significa que la compañía sea productiva”. 

Dijo que alienta activamente a los clientes a medir la finalización de sus tareas en varias etapas, para ver quién está haciendo qué y con qué rapidez se está haciendo. Creía que esto ayudaba a identificar si algo es oportuno y si satisface el nivel de servicio que los clientes exigen cada vez más. 

“Si bien estas medidas individuales son clave, también les diría a las personas que midan el resultado final y los recursos necesarios para lograrlo. Esto le dará un punto de referencia. Y a partir de ese punto de referencia puede mejorar o identificar problemas, porque si no mide nada, en realidad no tiene idea de lo que está sucediendo”.

La alineación, la estandarización y la colaboración son clave

Para Ashely Skaanild, vicepresidente regional de Conectividad y Datos de Logística de CargoWise, una gran oportunidad en 2022 y posteriormente sería impulsar una mayor colaboración entre los distintos actores del ecosistema de la logística mundial.  

“Tomemos las tarifas al contado, que son impulsadas tecnológicamente y se basan en la compleja capacidad de oferta-demanda y en algoritmos de tiempo. Eliminan el sesgo de la ecuación y nivelan el campo de juego, ya que uno paga lo mismo que cualquier otra persona”.

Por supuesto, la visibilidad también va más allá de no tener que verificar manualmente los precios levantando el teléfono y llamando a varios transportistas.

“En términos de visibilidad, los transportistas proporcionan más datos de los que nunca han proporcionado para permitir que los clientes rastreen su carga”, expresó Skaanild. “Si algo sale mal dentro de un embarque, desviarlo o colocarlo en una aeronave diferente va a erosionar cualquier ahorro que pueda haber tenido en la tarifa de carga. Pero una mayor visibilidad le da más control y la capacidad de predecir y reaccionar ante las interrupciones, y posiblemente gestionar por excepción más que nunca”.

Si bien hay debates continuos sobre si la presión sobre las cadenas de suministro globales ha alcanzado su punto máximo y podría estar acercándose a un punto de inflexión, una cosa es segura: 2022 es otro año significativo para la industria de logística global. Y los agentes de carga que se mantienen a la vanguardia a través de la planificación estratégica y la adopción de tecnología, mientras priorizan la visibilidad y las eficiencias operativas, estarán mejor posicionados para seguirle el ritmo a la velocidad del próximo cambio.   


Vea el seminario web para conocer más acerca de cómo optimizar un ecosistema digital agilizando las capacidades digitales, mejorando la eficiencia y superando los obstáculos en materia de visibilidad. Ver ahora

Póngase en contacto para obtener más información sobre cómo CargoWise puede ayudar a optimizar sus cadenas de suministro desde el origen hasta el destino. Contáctenos

Pongámonos en contacto

Descubra cómo CargoWise puede ayudarlo a destrabar la cadena de suministro.

 

Contáctenos